lunes, 28 de marzo de 2011

Examen del 2 parciial

  1. Aristoteles
  2. Feudalismo
  3. Mercantilismo
  4. Platon
  5. Fisiocracia
  6. Hesiodo
  7. Francois Quesnay
  8. Aristofanes
  9. Laissez-Faire,Laissez-passer
  10. Comercio
  • Significa no interferir ( 9 )
  • Pensador que sostiene que la fuente de la riqueza es la agricultura (7 )
  • Significa gobierno de la naturaleza ( 5)
  • Es el medio principal de acumular metales preciosos en forma de numerario (10 )
  • Pensador griego que se declara partidario de la participacion del estado en la economia(1 )
  • Refleja los intereses del capital comercial al finalizar la edad media ( 3)
  • Es un modo de produccion que prevalece en la agricltura ( 2)
  • Filosofo que indica que el gasto publico debe satisfacer necesidades sociales (4 )
  • En su obra analiza el problema de la mala distribucion de la riqueza en la antigua grecia (8 )
  • Es considerado el poeta de los campesinos ( 6)
Completa los siguientes enunciados
  1. Filosofo que nos comenta que la ley prohibe la osciosidad. Aristofanes
  2. Ciudad griega que contaba con una excelente moneda la cual era aceptada en muchos lugares Atenas
  3. Desarrollo el concepto del dinero como medida del valor Aristoteles
  4. Doctrina economica de dinero como unica fuente de riqueza Mercantilistas
  5. Se convierte en mercados de productos acabados y en fuente de materias primas Las Colonias
  6. Son aquellas elementos basicos para que la produccion se lleve acabo La tierra,el capital y la organizacion
  7. Proceso a traves del cual se combina la tierra, el trabajo, el capital y la organizacion Factores de Produccion
  8. Es el pago por la utilizacion del factor tierra Atributo
  9. Autor dela tabla economica Francisco Quesnay
  10. Factor de la produccion conocido como empresarial Capital

jueves, 24 de marzo de 2011

Economiia

1. ¿Quien fue el pensador mas grande de todos los tiempos?

Platón

2. ¿Cual es la aportación de los filósofos griegos a la economía?

Bienes e ideas a la economía, así como la evolucion en los dos elementos de la economía, el trabajo y el dinero.

3.¿Cuales son los antecedentes históricos del sistema tributario en el mundo antiguo?

Los hebreos, ya que aportaron el llamado diezmo de la tierra.

4.¿Que formas de propiedad se establecieron en el medievo?

Son cuatro los terratenientes, los siervos, el clero y la nobleza.

5.¿Que es el renacimiento?

Fue el periodo de nuevas ideas y actitudes de actividades creadoras que mantuvieron e hicieron evolucionar la vida europea a partir de la época medieval. Es uno de los grandes momentos en la historia que marco el paso de la época medieval al moderno, transforma las artes,ciencias,etc.

6.¿Cual es la principal fuente de riqueza durante el feudalismo?

Tener,obtener,alquilar y trabajar tierras.

7.¿Como se llevo a cabo el comercio durante la edad media?

Con el feudalismo y transito de esclavos.

8.¿Cuales son las aportaciones de los fisiocratas?

El pensamiento y teorías económicas en las cuales la intervención de intermediarios varias etapas de proceso y distribución de bienes y reduce el nivel total del propietario,monopolios,impuestos excesivos y feudalismo europeo.

9.¿Que es el mercantilismo?

Sistema independiente de la moral religiosa, es decir, laico y político.

10.¿Que es un proceso económico?

Es el camino que empieza con la producción, transporte y consumo, o es el conjunto que realiza el humano para satisfacer sus necesidades.

lunes, 7 de marzo de 2011

¿A que se debe la escasez de alimentos en Mexico?

México es un país con gran diversidad en todos los aspectos biológica, social, cultura, políticarecursos naturales es muy rico sin embargo presenta grandes problemas sociales que aquejan a la mayoría de la población, lo cual resulta realmente paradójico; Por tal motivo el tema que disertare es:
La pobreza, causa o consecuencia del bajo desarrollo económico de México.
En las noticias, al salir a la calle e inclusive en nuestra propia casa escuchamos diariamente el alto costo de los productos de la canasta básica, que el dinero cada día alcanza menos, que el salario no es suficiente y se espera un incremento del mismo; por cierto en el mes de enero es cuando se incrementa mismo que se ve pulverizado por el aumento de los precios de los productos y servicios que se dan al mismo tiempo, además de que los incrementos salariales resultan verdaderamente indignantes; de ahí que la pobreza está relacionada con carencias, son pobres quienes no tienen satisfechas las necesidades básicas. La Secretaria Desarrollo Social construyo una nueva definición de pobreza en el año 2001, misma que contiene 3 niveles: pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza patrimonial.
Los pobres son quienes no pueden comer adecuadamente con los ingresos que tienen, y a este tipo de pobreza, antes llamada extrema, se conoce como pobreza alimentaria, pues se estima que 24.000 personas en el mundo mueren a diario por falta de alimentación. En el segundo nivel, se encuentra a quienes si pueden pagar una cantidad razonable de alimentos pero no pueden desarrollar adecuadamente sus capacidades, tales como la educación y servicios de salud, por no contar con ingresos para ello.
Finalmente, hay un tercer nivel de pobreza en el que si se puede comer razonablemente y también desarrollar las capacidades de cada quien; pero no se vive en buenas condiciones, este nivel de pobreza se llama patrimonial y es un problema de infraestructura.

ECONOMIA

TIEMPOS MODERNOS

Se desarrolla en la época de la gran depresión en estados unidos en la que la economía capitalista parecía derrumbarse a causa de las guerras que debilitaron a muchos países de todo el planeta.
Esta película trata la vida de un hombre pobre un empleado que tiene que trabajar en una fábrica en la cual ni siquiera se puede distraer un segundo y lleva una vida pobre.
La película empieza con una escena de ovejas en un rebaño las cuales se comparan con la masa de gente yendo hacia la fabrica en ese tiempo era muy difícil encontrar un empleo y se tenía uno era en condiciones muy difíciles para el empleado. Allí aparece el personaje principal de quien lo único que sabe hacer es apretar unas tuercas lo cual hace durante más de ocho horas diarias como si fuera otra pieza de una gran la historiamaquinaria, allí aparece un vendedor diciendo adelántese a la competencia y mejore la producción con una máquina para alimentar a los operarios y es nuestro personaje el elegido a probar esta belleza de la ingeniería la cual resulta siendo un verdadero fracaso dejando al pobre golpeado y todo sucio en vez de dejarlo satisfecho pero eso no importa al final la maquina no se compra porque no es útil y el daño causado al pobre no tiene relevancia para el dueño (capitalista).
Una escena que vale mucho la pena mencionar es cuando el pobre sufre un ataque nervioso en la fabrica (obvio por el continuo y largo tiempo de trabajo) volviéndose loco y después de salir del hospital por una simple confusión es arrestado por ser un comunista como eran llamadas todas las personas que protestaran en esa época y llamar a alguien asi era un insulto. Al momento de perder el empleo una persona no tenia apoyo financiero o un subsidio ni tampoco salud.

sábado, 5 de marzo de 2011

ECONOMIA

Factores de Producción:Recursos de que disponen la colectividad para la producción de bienes y servicios: Tierra, Trabajo, Capital y Organización.

Bienes Económica: Movimiento particularmente delicado de la vida económica de una nación, un momento grave desde el cual puede venir lo mejor o lo peor.

Bienes de Consumo: Bien que se consume tan pronto como son producidos.

Nanotecnología: Tecnología que emplea instrumentos y elementos de tamaño muy pequeño.

Dirección: Mandar, Influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales.

Centro: Son las economías que tienen todas las características de los países actualmente desarrollados.

Bienes Sustitutos: Bienes que pueden satisfacer las mismas necesidades en forma similar.

Inflación:Incremento del nivel general de precios.

Devaluación: Perdida del poder adquisitivo que ocurre durante la compra de una moneda con otra.

Organizar: Poner dos o mas personas a trabajar juntas de manera estructurada para alcanzar una meta o un conjunto de metas.

Control: Proceso que garantiza que las actividades reales se ajustan a las actividades planeadas.

Balanza comercial: Valor de las exportaciones menos el valor de la importaciones.

Bienes intermedios: Bienes que pueden ser usados en la producción de otros bienes.

Ecosistema: Zona natural llamada también sistema ecológico.

Bienes complementarios: Bienes que en su aplicacion se complementan mutuamente.

Ley de la Oferta y la Demanda: Es el mecanismo de formacion de precios que establece que : El precio de un bien en el mercado es aquel para el que se igualan la oferta y la demanda.

Materialismo dialéctico: Es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos de Friedrich y karl Marx. Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva(física) y subjetiva(el pensamiento) e interacción de a misma.

Materialismo Histórico: Se refiere en la producción social de su vida los hombres establecen relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de sus fuerzas productivas materiales.

Planear: Es proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro.

Política económica: Es la estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país.

Teoría económica: Es la division central de la economía. Le competa dar un ordenamiento lógico a los levantamientos sistematicos hechos por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones que sean capaces de ligar hechos entre si.

Utilidad: Medida de la satisfacción que obtiene el consumidor al consumir o adquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades.

Utilidad marginal decreciente: hecho de que la utilidad marginal asociada a una unidad extra de un bien disminuye a medida que se compra o consumen mas cantidades de dicho bien.

Utilidad Marginal: Satisfacción que propoporciona al consumidor el consumo de una unidad o cantidad adicional de un determinado bien o cesta de bienes.

Utilidad Total: Satisfacción total que proporciona el consumo de un a determinada cantidad de un bien o un conjunto de bienes. La función de la utilidad total tiene un comportamiento ascendente hasta que se llega a un punto de saturación de las necesidades que este bien cubre.

YoO

Mi foto
Salamanca, Guanajuato, Mexico