martes, 12 de abril de 2011

Glosariio

Artesanado. Forma de explotacion de la industria desarrollado en la edad media.

Autoconsumo.Retencion de bienes que realizan los productos para su propio consumo.

Balanza Comercial. Cuenta de la balanza de pagos e un pais que incluye solo el intercambio de mercancias de una nacion con otra .

Balanza de Pagos. Documento contable en el que se registran de manera sistematica las operaciones comerciantes de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un pais con el resto del mundo.

Clase esteril.Una del as tres de ciudadanos en que queda dividida la sociedad segun la concepcion fisiocrata, la cual esta formada por quienes se decidan a la industria,el comercio y la servidumbre.

Clase Productiva.Los fisiocratas nos dicen que esta compuesta por los agricultores, pescadores y mineros.

Clase Propietaria.Clase que comprendia el soberano y a los poseedores de tierra.

Escasez. Concepto que denota insuficiencia de medios o recursos de la sociedad.

Escuela Clasica. Es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich von Thünen o Karl Marx.

Factores de la produccion. Son los recursos escasos que forman parte de la creacion de un producto.

Feria.Es un evento social, económico y cultural (establecido, temporal o ambulante, periódico o anual) que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.

Fisiocracia. Era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire. El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir "gobierno de la naturaleza", al considerar los fisiócratas que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados.

Gremio. Era un tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Se ha sostenido que el gremio fue un precedente del sindicato moderno.

Impuesto. Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Insumo. es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos.En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.

Para el caso de servicios se alude a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado.Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorporan al proceso para satisfacer necesidades


Liberalismo. Es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.

Medievo.
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Mercantilismo. Como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.


YoO

Mi foto
Salamanca, Guanajuato, Mexico